Una cinta que habla de un gran líder, la intolerancia y la convicción de que en el mundo pueden convivir todos.
Mi nombre es Harvey Milk
No hay duda que Gust Vant Sant es un privilegiado que circula con éxito por el cine independiente y las barbas mismas de Hollywood donde se encontró con este material escrito brillantemente y con mucha entrega por Dustin Lance Black, que obtuvo por este guión el oscar de la academia. El trabajo de este guionista más que basarse en una biografía fue ir entrevistándose con todos los sobrevivientes del inicio del movimiento gay que lidero Harvey Milk y que logro grandes asuntos que nacieron en San Francisco. Los productores reclutaron Gust Van Sant para liderar este proyecto quién a su vez trajo a la producción al mismísimo Sean Penn. Con este último la cinta gana en todo aspecto, uno de los actores con mayor credibilidad, capacidad de improvisación que cuadra justo con el dejar rodar que tiene Van Sant. Un buen acierto es la mezcla que hace con tomas reales captadas por la televisión lo que le brinda un aire documental que logra adentrarnos a un mundo de la discriminación más descarnada acerca del homosexualismo en un tiempo de donde la moral del país tampoco era de las mejores Tampoco trata de justificar almovimiento mostrando incluso secuencias que pueden ser un poco molestas para el mundo heterosexual. La cinta fue rodada íntegramente en San Francisco. Tuvo una muy buena la interpretación de Sean Penn como el Valiente Harvey Milk, el autodenominado el alcalde de Castro, en mención a la calle donde se encontraba su local de fotografía que sirvió de refugio para aquellos discriminados y que no tenían voz. Encontraron paulatinamente a un líder capaz de boicotear incluso los locales que no estaban de acuerdo con el movimiento que después se entregaron ya que ellos eran muy buenos clientes. La cámara de Gust Van Sant se funde con la multitud por momentos haciéndose invisible ante todo lo que sucede frente a ella con notable naturalidad, evocando recuerdos de Elephant una de sus anteriores cintas. Todos los movimientos giran en torno a un líder, esta cinta recrea específicamente el viaje que Milk realizó a través del movimiento que ayudó a fundar, desde el año 1972, cuando llegó a San Francisco después de haber renunciado a un puesto ejecutivo para “salir definitivamente del closet”, hasta su asesinato en 1978”, La grabación de su testamento detallando todos los episodios es muy decidora de los que presentía. Murió asesinado desempeñando su cargo por el que tanto lucho, como es el de supervisor que obtuvo en 1977, después de varios fracasos electorales, Pero gracias a que adhirió el apoyo de miembros de sindicatos, mujeres, personas de la tercera edad, y los gays para lograr su objetivo de representar a las minorías. They have a giant celebration at Milk’s office, which Smith watches from the outside, as he has chosen to no longer be part of Milk’s group. Buenos decorados, el vestuario, excelente reparto y buenos diálogos fieles a la realidad nos lleva a analizar que estamos en una película de buena factura donde Penn se llevó merecidamente su segundo Oscar.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Política de privacidadVale