War horse (caballo de batalla)
A Steven Spielberg se le puede acusar de ser un director propenso al sentimentalismo y a la sensiblería, pero no se le puede juzgar su manera de narrar historias. Pese a su tendencia a hacer películas demasiadas edulcoradas, con finales felices que logran emocionar al espectador, el cineasta consigue arrancarnos alguna que otra lagrimilla fácil y llegar a nuestros corazones. Pero así es su cine, te puede gustar o no. A mí personalmente me encanta.
‘War Horse’, su más reciente largometraje, es una historia de valentía, coraje, fuerza y honor, que aunque peca de ser demasiada infantil, la película está narrada con brío e impulso y majestuosidad visual. Una emocionante adaptación de la novela homónima de Michael Morpurgo, cuyo guión está escrito por los guionistas Lee Hall y Richard Curtis. Spielberg sabe mezclar con inteligencia y acierto dos géneros como son el drama familiar y el bélico, eso sin dejar a un lado el cine comercial. Apta para todos los públicos, esta conmovedora historia entre un caballo zaino y su dueño también ha sido llevada al teatro.
En términos técnicos el film es asombroso. La magistral dirección de Spielberg en las escenas bélicas, que nos recuerdan a ‘Salvar al soldado Ryan’, siempre aporta ese grado de espectacularidad que nos mantiene fascinados. Y para terminar, la historia está bellamente fotografiada por Janusz Kaminski y maravillosamente ambientada con la música del maestro John Williams, con sutiles acordes que recuerdan a partituras anteriores.
Aunque se trate de un trabajo inferior, no por ello hay que dejarlo escapar. ‘War Horse’ es una valerosa fábula, que me ha logrado emocionar, para disfrutar y sobre todo para sentir con el corazón.
Cine 100 % Spielberg.